Asesoría de imagen

1. Análisis de estilo

Es el punto de partida. El objetivo de este apartado es conocer con detalle a la persona asesorada para así conseguir que el resultado del proceso de asesoramiento sea óptimo. No lo olvide: somos vistos antes de ser escuchados, por eso el objetivo principal de este proceso de asesoramiento es su evolución en materia de imagen y, con ello, la proyección y exteriorización de la persona, extraordinaria y única, que es usted.

Se realizará un estudio de la vida profesional de la persona y sus objetivos en dicho ámbito (cambio de sector, ascenso, proyección de profesionalidad, etc.). Asimismo, conoceremos la vida personal de la persona (eventos sociales a los que asiste, intereses, aficiones, etc.) con vistas a conocer la personalidad del asesorado/a y proyectarla correctamente con nuestro asesoramiento.

2- Análisis antropométrico

Se realizará un análisis antropométrico de la persona basándose en fotografías tomadas al asesorado/a con la explicación de su silueta y sus características. Se analizarán en cada parte (superior, base cuello, pectoral…) las líneas, las formas y los volúmenes que le favorecen y las que no. Se explicarán y propondrán prendas, tejidos y complementos que favorezcan especialmente a la persona.

3- Test de color

El color de las prendas que utilizamos tiene gran importancia por su significado. Hay toda una psicología en torno al color. Existen dos tipos de armonía: la fría y la cálida, y a todos nos corresponde una u otra. Para saberlo realizamos un test de color con pañoletas, gracias al cual sabremos qué colores le sientan mejor a la persona y cómo influye el color en su rostro.

4- ANÁLISIS DE VISAGISMO

En este análisis se estudia el rostro (con la explicación de parte del rostro y sus formas), el cabello (se estudia la imagen que transmite a través de su peinado y maquillaje) y los productos que se utilizan como gel fijador, cremas hidratantes, maquillaje, etc

5- MODO DE TRABAJO

El proceso de asesoría de imagen tiene varias fases que pueden realizarse de modo presencial u online.

  • Reunión con el asesorado. En esta primera toma de contacto se explica este documento en conjunto. La persona asesorada recibirá el documento “Estudio de perfil”, necesario para iniciar el asesoramiento.
  •  Informe personal de asesoría de imagen. Se enviará al asesorado un informe con los cuatro primeros apartados de este documento. La información se acompaña de infografías y fotografías para facilitar la comprensión de las explicaciones de un modo visual.
  • Explicación del informe. Se realizará una segunda reunión con el asesorado para explicarle el documento y resolver las dudas que tenga.
  • Organización de armario (closet). Consiste en una visita a la casa del/la cliente y en un espacio de 4 horas aproximadamente se estudia el closet, se desechan las prendas que por su desgaste o por motivos de morfología y colorimetría no favorecen al asesorado, y con el resto de prendas se realizan fotografías con diferentes combinaciones para que el/la cliente sepa realizar combinaciones y sacar el máximo partido a su ropa.
  • Shopping. Es la tercera y última fase del servicio de Asesoría de Imagen, tras la cual se inicia la fase de producto (Alta Sastrería). En la jornada de shopping se acompaña al cliente a realizar compras, teniendo en cuenta las prendas que se han determinado como necesarias de compra en la fase anterior. Durante 4 horas se visitan tiendas específicamente seleccionadas para el/la cliente y se le aconseja basándose en criterios de morfología y colorimetría.
  • Seguimiento Skype. Se puede contratar de modo adicional a lo expresado anteriormente el seguimiento a través de la plataforma Skype. Esto consiste en una reunión mensual (o con la periodicidad que se acuerde) en la que se resuelven todas las dudas que le vayan surgiendo al asesorado como, por ejemplo, si asiste a un evento formal o lúdico, cambios en su imagen (corte de cabello, barba), nueva temporada (otoño-invierno / primavera-verano), entre otros.

Start typing and press Enter to search